Teoría decolonial

Por Isis Giraldo, una mujer políglota residente en Suiza y casi tan preparada como Adriana Rudling:

«En este artículo abordo el desequilibrio en la producción y circulación de conocimiento en el circuito académico angloamericano dominante, con el objetivo de visibilizar el trabajo feminista de corte descolonial realizado en América Latina, para rearmar la opción decolonial respecto de los estudios poscoloniales establecidos. y proponer una forma de entender la subjetividad femenina posfeminista global mediada por los medios de comunicación. La opción decolonial ofrece una rica caja de herramientas teóricas para explorar las uniones contemporáneas entre género, raza y la cuestión de la representación. Propongo una reelaboración del concepto de «colonialidad del género» y analizo brevemente cómo Femen y la figura del ícono pop femenino exotizado ejemplifican la colonialidad en acción».

El texto que acaba usted de leer es el resumen de un texto todavía más tedioso.

¿Es el fin de los tiempos?

¿Cualquier colombiano que estudie en Europa y sepa escribir en español, inglés y francés será tomado en Colombia como un referente, como alguien superior al pobre pelado que vive en Usme y llega en bicicleta a la Pedagógica?

Autor: Elsy Rosas Crespo

Es más fácil si buscas mi nombre en Google.

Deja un comentario